Las razas de perros se dividen para facilitar su clasificación, no sólo para exposiciones y concursos de belleza, sino para ayudar a los dueños a conocerlas mejor.
Cada país tiene sus propias asociaciones o federaciones independientes, sin embargo, las que tienen mayor reconocimiento, a nivel internacional, son:
- KC: United Kingdom Kennel Club
- AKC: American Kennel Club
- FCI: Federación Cinológica Internacional
EL KC, el más antiguo, mostró el camino para la introducción de un sistema de registro de las razas "puras" y en crear un estándar para éstas. Fue creado en 1873 y reconoce a 189 razas. Los grupos que reconoce esta asociación son:
- Hounds
- Cobradores
- Terriers
- Razas de Utilidad
- Razas de Trabajo
- Razas Toy
El AKC comenzó en 1884 y reconoce un total de 135 razas. A diferencia del KC, este Club promueve la realización de eventos para perros de raza pura y sus dueños. Los grupos que esta asociación reconoce son:
- Razas no deportivas
- Razas de trabajo
- Razas de pastores
- Razas deportivas
- Hounds
- Terriers
- Razas Toy
- Razas Raras
La FCI se creó en 1911. Sus países fundadores son Austria, Bélgica, Francia y los Países Bajos. La Federación se divide en cinco regiones: Europa, Latinoamérica, Asia, África y Oceanía. Reconoce un total de 340 razas distintas. Los grupos que esta asociación reconoce son:
- Perros pastores y de ganado vacuno
- Razas de guardianes y de trabajo
- Terriers
- Daschund
- Spitz y hounds para caza mayor
- Rastreadores y hounds para caza menor
- Pointers
- Cobradores
- De compañía y toys
- Lebreles
La FCM o Federación Canófila Mexicana es una asociación no lucrativa que busca la educación y apoyo a la comunidad. Se fundó en 1940 y sus grupos se basan en la FCI, por lo tanto reconoce los mismos grupos y las mismas razas.
Utiliza en su logo al
Xoloitzcuintle o el perro sin pelo mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario