martes, 3 de julio de 2012

Alimentación: Alimentos Preparados

Seguimos con la parte de alimentación. En esta ocasión hablaremos sobre los alimentos preparados. 

Actualmente, existen aun gran variedad de alimentos ya preparados que se pueden adquirir en cualquier súper, club de precios, tienditas de la esquina, central de abastos, etc.





Si alimentamos a nuestro perros con estos productos, es más fácil garantizar una dieta equilibrada y como consecuencia una mejor nutrición. Estos alimentos se pueden dividir en cuatro categorías:

  • Bizcochos: Son, literal, bizcochitos. Este alimento es una excelente fuente de grasas y carbohidratos, es por esto que se recomienda combinarlo con otro tipo de alimento.
  • Comida enlatada: Es rica en proteínas y normalmente se mezcla con carne de harina. Esto proporciona una dieta perfectamente equilibrada. La desventaja es que puede ser muy caro alimentar a nuestros perros únicamente con esto, por lo mismo, se recomienda usarla ocasionalmente y combinarla con cualquier otro alimento seco.
  • Semisecos: Su contenido de calorías es 3 veces superior a la comida enlatada. Contiene un alta proporción de carbohidratos.
  • Secos: Supera en más de 4 veces las calorías de la comida enlatada. Esto lo convierte en un excelente alimento para nuestro perro. Debe darse en porciones pequeñas, generalmente en el alimento se describen las porciones recomendadas, de acuerdo al peso del perro. Algunos se deben de hidratar antes de servirse. Existen diferentes calidades y precios, dependiendo de la marca.



Como pueden ver, en el mercado hay muchas opciones. Sólo es cosa de escoger la mejore opción para nuestra mascota. No olviden consultar al veterinario sobre la mejor opción para su perro, recuerdo que cada uno es diferente.

Alimentación

Es bien sabido por todos que un aspecto básico en el cuidado de cualquier mascota es su alimentación, los perros no son la excepción. Una dieta balanceada ayuda a nuestros perros a tener huesos fuertes, músculos desarrollados y un pelaje hermoso y saludable.

Existen diferentes opiniones sobre la cantidad de veces que se debe de alimentar a un perro diariamente. Algunos expertos creen que sólo una vez es suficiente mientras que otros consideran prudente la alimentación 2 o 3 veces diarias. La razón de esto es los problemas digestivos que puede haber si sólo se le alimenta una vez. Yo, por si las moscas, le doy de comer a mis fieras 2 veces diarias; una en la mañana y otra en la tarde - noche.

En cuanto alimentación se trata, debemos de tocar muchos puntos. 
  • ¿Qué puede comer mi perro?
  • ¿Qué no puede comer mi perro?
  • Ventajas y desventajas de los alimentos comerciales
  • Golosinas
  • Obesidad en los perros

Es por esto que dividiremos este tema en diferentes entradas. Así no se aburren de leer tanto de golpe.


Reproducción

Hace una semana mi perrita tuvo 2 cachorros. Es una Shiba Inu y es simplemente hermosa. Se las presento:



Me pareció buena idea inspirarme en ella y hacer esta entrada pues, creo que conocemos muy poco sobre este tema y es importante que estemos informados en caso de que queramos que nuestras mascotas se reproduzcan.

La reproducción se divide en tres etapas:

  1. El acoplamiento o apareamiento
  2. La gestación
  3. El parto

El acoplamiento

El perro es una especie monoestérica, esto quiere decir que la ovulación se presenta cada seis meses aproximadamente. Esto es en teoría porque en muchas ocasiones las perra varían su ovulación entre 5 y 12 meses, dependiendo de la estación en la que nos encontremos. 

El primer celo de la perra se presenta aproximadamente al año, sin embargo a esta edad el cuerpo no ha crecido ni madurado lo suficiente y si se llega a cruzar puede causar problemas para el desarrollo corporal de nuestra perra. Lo recomendable es esperar hasta el tercer o cuarto celo. 

También es importante saber que a partir de los 7 años, las perras pueden tener problemas si se cruzan. A diferencia de los humanos, los perros no presentan menopausia ni andropausia, pueden cruzarse durante toda su vida.

¿Cómo se produce el apareamiento?

Es relativamente sencillo, al principio el macho y la hembra tienen juegos similares al coqueteo. Los dos perros se huelen y lamen hasta que la hembra permite la monta y así la fecundación. Una vez unidos el perro se baja y por una particularidad anatómica, el perro gira su pene 180° sin poder separarse. Es necesario que el perro haga esto pues en este momento es cuando realiza la eyaculación. Esta unión tan particular puede durar desde 5 hasta 45 minutos. En cuanto el pene se desinflama los perros se separan.



La Gestación

Dura entre 60 y 63 días (2 meses). En los caninos la fecundación del óvulo se requiere de una maduración de 2 a 3 días, no es de manera inmediata como en los humanos.

En los primeros días de la gestación la hembra no suele presentar síntomas particulares. Hasta finalizar el primer mes se presenta el abultamiento del abdomen. Es importante que a partir de este momento se mejore su alimento, de preferencia darle, 2 veces diarias, alimento para para cachorro.

Una semana antes del parto debemos de crear una "madriguera" para nuestra perra. Se puede hacer con cajas de cartón o madera, no debe de ser muy grande. Tiene que estar en un lugar apartado y tranquilo, sin corrientes de aire.


Los palos que se ven sirven para evitar que la hembra aplaste a los cachorros contra las paredes del "paridero".


Parto

Cuando se acerca el parto, la hembra se vuelve muy inquieta, excava y no come nada, sólo toma agua.

Durante el parto la perra tiene que estar tranquila y de preferencia no debemos involucrarnos, especialmente si es primeriza, pues evitamos que el instinto actúe.

Los cachorros, normalmente, vienen de cabeza y con su patitas estiradas hacia el frente. Cada cachorrito está envuelto en la placenta, la perra lo rompe y se la come. A continuación estimula al cachorro para que respire, lamiéndolo. Al terminar le quita el cordón umbilical con los dientes. De ahí, lo acerca a que se alimente.

Entre cada cachorro, generalmente, transcurren entre 1 y 2 horas. Conforme nace cada cachorro, este tiempo disminuye. La duración del parto depende de la cantidad de perros, de la hembra y muchas otras variables. Sin embargo, si dura más de 8 horas, lo más recomendable es llamar al veterinario.

Es importante tomar en cuenta que si los líquidos que la perra genera son amarillentos o purpulentos y huelen a putrefacción debemos llamar al veterinario pues, seguramente, tiene alguna infección en le útero.

A las 24 horas, debemos asegurarnos de que el veterinario visite a la nueva madre. Esto para hacer un chequeo general a la perra y a los cachorros y asegurarnos de que no haya ningún problema. 

Después del parto es esencial que la perra se alimente con alimento para cachorro y debemos checar con el veterinario si le damos calcio o alguna vitamina.


Algo que siempre debemos tener presente es que el veterinario tiene que revisar a nuestra perra antes y después de cada una de estas etapas. No olviden estar al pendiente de sus perras.

lunes, 2 de julio de 2012

¿Qué son los Grupos de Razas?

¿Qué son los grupos de razas?


Las razas de perros se dividen para facilitar su clasificación, no sólo para exposiciones y concursos de belleza, sino para ayudar a los dueños a conocerlas mejor.

Cada país tiene sus propias asociaciones o federaciones independientes, sin embargo, las que tienen mayor reconocimiento, a nivel internacional, son:

  • KC: United Kingdom Kennel Club
  • AKC: American Kennel Club
  • FCI: Federación Cinológica Internacional



EL KC, el más antiguo, mostró el camino para la introducción de un sistema de registro de las razas "puras" y en crear un estándar para éstas. Fue creado en 1873 y reconoce a 189 razas. Los grupos que reconoce esta asociación son:
  • Hounds
  • Cobradores
  • Terriers
  • Razas de Utilidad
  • Razas de Trabajo
  • Razas Toy




El AKC comenzó en 1884 y reconoce un total de 135 razas. A diferencia del KC, este Club promueve la realización de eventos para perros de raza pura y sus dueños. Los grupos que esta asociación reconoce son:

  • Razas no deportivas
  • Razas de trabajo
  • Razas de pastores
  • Razas deportivas
  • Hounds
  • Terriers
  • Razas Toy
  • Razas Raras


La FCI se creó en 1911. Sus países fundadores son Austria, Bélgica, Francia y los Países Bajos. La Federación se divide en cinco regiones: Europa, Latinoamérica, Asia, África y Oceanía. Reconoce un total de 340 razas distintas. Los grupos que esta asociación reconoce son:

  • Perros pastores y de ganado vacuno
  • Razas de guardianes y de trabajo
  • Terriers
  • Daschund
  • Spitz y hounds para caza mayor
  • Rastreadores y hounds para caza menor
  • Pointers
  • Cobradores
  • De compañía y toys
  • Lebreles



La FCM o Federación Canófila Mexicana es una asociación no lucrativa que busca la educación y apoyo a la comunidad. Se fundó en 1940 y sus grupos se basan en la FCI, por lo tanto reconoce los mismos grupos y las mismas razas.

Utiliza en su logo al  Xoloitzcuintle  o el perro sin pelo mexicano.

Spitz

Los Spitz son razas caninas euroasiáticas con características similares. La más distintiva es su cola pues, se encuentra torcida sobre su lomo. De igual manera tienen dos capas de pelo, la primera es corta y lanosa que los mantiene calientes y la segunda es corta, larga y despegada del cuerpo. Su cabeza recuerda mucho a la del zorro o lobo, por su hocico largo y angosto y sus orejas triangulares y puntiagudas. 



Las asociaciones internacionales colocan a los spitz en diferentes grupos. En el caso de la FCI, los psitz forman parte del grupo V.

Las razas que pertenecen a esta familia son las siguientes:

Spitz Asiáticos





Spitz Europeos




Como podrán ver hay bastantes similitudes entre spitz europeos y asiáticos pero al mismo tiempo son increíblemente diferentes.


¿Cuál es su origen?

Todos en este mundo sabemos qué es un perro, por lo menos la mayoría hemos tenido uno. Pero ¿cuántos conocemos su verdadero origen? Seguro me dirán, los perros vienen de los lobos, pero ¿qué más saben sobre eso?

Canidade es la familia de animales de caza de la que descienden, tanto perros como lobos. Esta familia comenzó su evolución hace uno 60,000,000 de años.

El Cynodictis, fue una criatura con aspecto extraño, de cuerpo largo como un daschund, cola en forma de sable y patas cortas. Éste, es el animal considerado como precursor original de animales como el lobo y el zorro y, como consecuencia, del perro.





El Tomaractus es descendiente directo del Cynodictis. Es un animal muy parecido al zorro y de él descienden lobos y zorros. Esta especie, desapareció hace 1,000,000 de años. El perro comparte muchas características con este animal y exactamente la misma constitución dental.

El pariente más cercano de los perros es el lobo. Actualmente existen 40 tipos o razas de lobos. Únicamente 4 de estas razas son la ascendencia probable de las razas de perros:
  • Lobo norteamericano: Perros esquimales.
  • Lobo chino: Chow chow y pequinés.
  • Lobo indio: Lebreles, perro paria asiático y dingo.
  • Lobo europeo: Spitz, molosos, terriers, pointer, spaniels.
Como pueden ver, el origen de los perros va más allá de los lobos y si profundizáramos en el tema, les parecería súper interesante :)